viernes, 14 de octubre de 2011

Ensayo sobre artículos


El periódico “Papel periódico ilustrado” tiene un carácter muy artístico y por ello en todas sus ediciones, es más, todos los artículos tienden a ser críticas, descripciones, apreciaciones, presentaciones, etcétera, de obras artísticas de la época, entre estas obras se ven envueltos los poemas, las prosas, las pinturas y demás obras que daban cavidad a un análisis o presentación en este periódico, sin embargo los artículos que publica el periódico no tienen una extensión mayor a los cinco párrafos pero se ve en ellos la elaboración y conocimiento de literatura algunas figuras literarias, que más adelante resaltaremos, y títulos cortos que sirven como guía para el tema del que se hablará en el artículo.
Gracias a que su fundador, Alberto Urdaneta, realizo estudios de dibujo y pintura, incluso era precursor del arte y la cultura, el periódico tenía esta inclinación artística anteriormente mencionada, a pesar de tener el cargo de general y apoyar al ejercito conservador el periódico no tuvo visibles inclinaciones políticas, por ello no fue un periódico que sufrió golpes directos de la violencia bipartidista pero tras una guerra civil. El interés por las artes son las que caracterizan a Urdaneta quien además consagro el periodismo literario y finalmente fundó la academia de Bellas Artes del país.
Los artículos que aparecen en el periódico tienen un lenguaje bastante clásico y elaborado pues los hombres que colaboraron en la fundación del periódico y la hechura del mismo eran personas ilustres de su época.
El artículo titulado JOSE MANUEL MARROQUIN, publicado en la edición numero veinte, está basado en el retrato de Marroquín, en el artículo se nota el uso de un lenguaje elaborado  en expresiones como “respiran en la atmósfera diáfana y perfumada de las bellas letras” o “útil alimento para su espíritu a culto fanático de los goces y de los intereses materiales” constantemente, como se puede ver, se están utilizando palabras de cierto grado de abstracción y esto es uno de los más grandes argumentos que permiten determinar el público al que va dirigido el periódico, que no basta con ser gente letrada sino que además le gustara la poesía, el verso y la prosa, incluso dentro del artículo citado se hace referencia a una canción que entonaba Fray Luis de León, que dice:
“¡Qué descansada vida
La del que huye el mundanal ruído,
Y sigue la escondida
Senda por donde han ido
Los pocos sabios que en el mundo han sido!”
En general el artículo trata de hacer una presentación del José Manuel Marroquín después de haber realizado una descripción del retrato y hacer una serie de relaciones con hechos o significaciones dice “Marroquín ha desempeñado varios cargos públicos; lo hemos visto ya en las Asambleas, ya en los Congresos consagrar su inteligencia con patriótica decisión al buen desempeño de la delicada misión del legislador. No pocos años de su vida han corrido consagrado á la educación de la juventud, y puede decirse, sin exageración, que sus años han pasado dejando ejemplos dignos de imitación entre el amor de los suyos, el cultivo de las letras y el servicio de sus compatriotas”. Se nota en el párrafo total opinión personal del autor, además, empatía con las ideas y labores de José Manuel Marroquín al punto de presentarlo como un ejemplo para la sociedad.
En el artículo titulado “UN PAISAJE DEL LLANO”, impreso en la edición número nueve del periódico, se realiza sobre un grabado hecho por Manuel A. Soto, presente en la página 140 de esta edición, este artículo es bastante descriptivo sobre todo en el segundo párrafo que dice:
 “a la derecha del cuadro se destaca, lozana y gallarda, la palmera llamada “Moriche” la más bella de las numerosas que pueblan nuestras llanuras orientales.  La que se reprodujo en el cuadro, es de tierna edad, y por eso exhibe un tallo corto. En general, esta palmera se lasa a quince ó veinte metros de altura, y su follaje, que semeja un paraguas abierto, está formado por las hojas palmeadas, colocadas siempre con graciosa simetría. El Moriche es compañero inseparable del agua, y por eso el llanero busca los lugares poblados de aquella palmera, cuando la sed lo acosa, seguro de encontrar la pié de aquélla agua cristalina y abundante”
Fiel a la característica de los artistas es muy descriptivo con todos los detalles que tiene la pintura que sin necesidad de verla se puede hacer una idea de la obra de arte que va a ver y qué sentido tienen los elementos en ella reflejados.
El artículo titulado “CAMILO TORRES” tiene mayor carácter de tipo perfil, pues constantemente, en todos los párrafos esta refiriéndose a las labores de Camilo Torres y resalta estas mismas, desde la llegada del personaje a la capital hasta el cumpleaños de Fernando VII, “Vino a la capital de edad de 22 años, poseyendo pocos o ningunos bienes de fortuna, pero teniendo, en cambio, un talento distinguido y una instrucción superior a su edad, pues conocía ya los cursos de la nueva filosofía” sin embargo el autor deja ver fácilmente su total admiración a Camilo Torres. Este artículo se encuentra en la edición número nueve del PAPEL PERIODICO ILUSTRADO.
El papel periódico ilustrado también hizo publicaciones de índole científico del artículo titulado D. Andrés Bello en la edición número seis del periódico en donde habla de las leyes naturales, biológicas y dentro de ellas las físicas para referirse también a las manifestaciones que se están presentando en la sociedad para tener una explicación exacta, pero le incluye a este el valor moral e intelectual el autor se expresa diciendo “esto mismo sucede en el linaje humano. Entre las mil y mil generaciones de una raza, entre los incontables hijos de un pueblo o de un continente, sobresale y se destaca, de entre la multitud, un reducido número de héroes y de sabios, de genios superiores y de elevados caracteres, que constituyen, por decirlo así, la aristocracia de la humanidad” es un claro ejemplo de mezcla entre el arte y la ciencias humanas que distinguen el periódico, pero además el carácter científico que le da el autor.
Otro artículo que tiene tendencia científica es el que se titula VIRUELA que se publica en el primer número del periódico, en este se dan una serie de recomendaciones para la detección, el trato, o incluso la prevención de esta enfermedad que estaba invadiendo las ciudad en el momento, de hecho cita algunos casos específicos “y tal hombre murió en desamparo, y calumnia, ¡y pobre! á tiempo que muchos de sus coumilitones madaban en la opulencia; pobre cuando no quiso aceptar del Perú libertado ni un solo grano de arena. Mas murió como muerer los buenos”  esto muestra que a pesar de que es un periódico muy artístico y científico tiene varios errores en su caligrafía y tiene un toque muy personal y de personas cercanas al autor del artículo.
En la edición número 68, el periódico muestra su interés porque las personas de la comunidad empiecen a entender los signos artísticos de la época sacando el artículo titulado “EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS DEL SIGLO”  en el que muestra a los símbolos nuevos como una revolución de símbolos lingüísticos “tengo en mi poder un manuscrito, que según  parece contiene una de estas revoluciones del tiempo. Los amantes de la bella literatura gustarán de leer en estos caracteres tan extraños, y mucho más cuando se puede mirar como un pedazo de alfabeto chibcha” es llamativo como hace un símil con el “alfabeto chibcha” pues al ver nuevos caracteres, nuevos símbolos, y con esto nuevas significaciones que tienen que ser explicadas en la sociedad y a la sociedad con el fin de que el periódico tenga un mayor público, cosa que finalmente le dio una gran longevidad, lo demuestra que solo se vio trancado en una guerra civil, pero en general tuvo más impresiones que muchos periódicos de la época que se vieron amenazados por sus posiciones políticas.
En la edición número 90 solo se publicó un artículo que se denomina LOS DIFUNTOS, es un escrito en forma de reportaje sobre los cementerios de Bogotá, donde se hace una descripción muy clara y detallada de los cementerios, es importante ver también como se hace referencia a  los sentimientos del periodista sobresaliendo ante los hechos para de esta manera dar una descripción precisa y detallada de todo lo que se puede encontrar allí el artículo inicia de la siguiente manera “Desde la fundación del PAPEL PERIODICO ILUSTRADO iniciamos-ya que tanto la teníamos de ocuparnos de los vivos y de los muertos que viven en la historia- de consagrar muchas páginas descriptivas y de grabados al Cementerio de Bogotá, haciendo coincidir su aparición con el día que la iglesia consagra á los difuntos. Ajeno de la voluntad fué el retardo, y menester ha sido, para realizar el propósito, evocar los inagotables recuerdos que guarda la solitaria ciudad” en este artículo también se nota la utilización de las palabras en busca de dar una forma narrativa y literaria, como el periódico, a este artículo en especial, a pesar de ser el único de esta edición, es bastante elaborado  y completo pues tiene una extensión de 16 páginas, este puede ser una de la razones por las cuales el periódico no tuvo mas artículos en esta edición.
En general el periódico está elaborado con un lenguaje y unas palabras de tercer grado, quiere decir que son utilizados los tecnolectos y palabras que están directamente relacionados al las artes y las ciencias tanto biológicas como físicas, por consiguiente además de saber leer el publico de este periódico debía tener cierto interés y conocimiento en los temas que allí se mencionaban, es interesante en la caligrafía ver expresiones como “ó”, “á” y otras este estilo que permiten diferenciar a la época en la que el periódico es escrito. En cuanto a la forma es un periódico que tiene “decoración” en sus primeras letras, márgenes, pinturas que se encuentran en la mayoría de las páginas pues son estas las que se prestan para el análisis de y la elaboración de los artículos. Valor agregado que algunos de los volúmenes del periódico fueran tallados en madera así que los artículos analizados tienen esa añadidura en su análisis.

jueves, 13 de octubre de 2011

Reseñas

Con la intención de ampliar la Historia del periodismo colombiano realizamos unas pequeñas reseñas de algunos blog's 

Diario Político de Santafé de Bogotá




El Diario Político de Santafé de Bogotá fue un periódico publicado del 27 de Agosto de 1810 al 1 de Febrero de 1811. Con 46 números impresos, este periódico fue dirigido por: Francisco José de Caldas y José Joaquín Camacho.


Tanto Francisco José de Caldas como José Joaquín Camacho fueron ilustrados, ambos sabían la gran ayuda que podría significar el periódico la época. Fue así como José Joaquín Camacho y Francisco José de Caldas comenzaron su nuevo proyecto. Primero elevaron su petición a la Suprema Junta gubernativa del Reino, para solicitar la autorización requerida para la impresión un periódico público llamado Diario Político de Santafé de Bogotá. La solitud fue aceptada por altos mando, quienes además autorizaron una ayuda económica de dos mil pesos para la realización de este proyecto, este dinero deberá ser pagado en los siguientes seis meses, con las ganancias obtenidas por las publicaciones del periódico.


El número 1º del periódico se publicó el 27 de Agosto de 1810, tuvo como objetivos principales buscar una sola ideología política, ilustrar y educar al pueblo a través de la difusión de ideas patriotas y continuar con los logros de independencia que se habían logrado hasta el momento.

Se publicaba tres veces a la semana: lunes, miércoles y viernes; cada ejemplar costaba medio de real en la capital y un real en las provincias. Las publicaciones continuaron de ésta manera hasta el ejemplar Nº3 porque se decidió publicar el periódico solo dos días a la semana, Martes y Viernes, todo debido a las dificultades que presentaba la imprenta para el momento.


El Diario continúo con sus publicaciones por un año hasta el 1 de Febrero de 1811. Durante este período ejerció grandes influencias para la época. Fue vocero y testigo de los primeros pasos de la libertad, al igual que marcó el inicio del periodismo en Colombia.


Uno de sus más importantes ejemplares fue “Historia de nuestra Revolución” donde Caldas y Camacho juntaron sus ideales para describir los acontecimientos del 2 de Agosto en la ciudad de Quito. Al igual que se cuentan los hechos del 20 de julio de 1810, haciendo referencia a los antecedentes, describiendo a un pueblo cansado de las injusticias y con sed de independencia. Se describe claramente la organización del pueblo, la manera en que poco a poco fueron forjando sus ideales para concretarlos el 20 de julio. También, estos dos autores agradecen a la Junta suprema por sus aportes económicos para la realización del Diario.


El periódico fue descontinuado debido a que ni Caldas ni Camacho lograron pagar por completo el dinero prestado por la junta, solo lograron devolver trescientos pesos a la deuda. Los restantes mil setecientos pesos pasaron a ser responsabilidad de las viudas tanto de Camacho como de Caldas, por mandato del Congreso General al reunirse Cúcuta durante el mes de Noviembre de 1811.


Es importante señalar que el periódico dio aportes a los que empezaría a ser el periodismo en Colombia además de su intención de educación en sentido del significado de independencia.


Este blog fue realizado por Karen Pardo y Diana Osio. El blog en mi opinión está bien hecho, tiene una reseña muy completa no solo sobre el periódico sino también sobre sus creadores, me parece importante esto ya que le da más contextualización del porque del periódico. Además de recalcar la importancia de su aporte no solo a esa época sino al futuro del periodismo.


La Bagatela






La Bagatela fue un periódico creado por Antonio Nariño el 14 de Junio de 1811; era impreso con ayuda de Bruno Espinosa de los Monteros, gracias a esto llego a sus 38 ediciones, pues el 12 de Abril de 1812 fue culminado. 


Era un periódico semanario que tenía un breve formato de cuatro páginas, un periódico que conoció apenas treinta y ocho números y que circuló durante algo más de ocho meses. La Bagatela tenía un variado repertorio retórico y una apelación a recursos discursivos ya que el periódico condensaba un momento histórico muy tenso de disputas. Esto es lo que hace a La Bagatela un texto  apasionante. 
Su sede estaba ubicada en Bogotá, La Bagatela pertenecía al género político informativo, de idioma español al precio de un real.


Los orígenes del periódico La Bagatela se remontan a la época en la que se empezó a dar la independencia de las colonias españolas. En 1808 cuando Napoleón toma el trono de España, los criollos dominantes del Cabildo deciden destituir a los funcionarios españoles y establecen un gobierno provisional.   Durante ese gobierno provisional  se decidió formar la Junta de Santafé con la visión de instaurar un gobierno nacional, con representantes provinciales. Pero esto provocó una serie de rivalidades regionales, en las que algunas capitales se negaban a cooperar con Santafé porque no aceptaban que fuera la capital. Esta rivalidad se encontraba en las provincias que aceptaban la federación y aquellas otras provincias que aún querían continuar dependiendo de España.  Sin embargo en abril de 1811 Santafé formó el nuevo estado de Cundinamarca. Jorge Tadeo Lozano como su primer presidente, sostenía que una federación de muchas provincias no sobreviviría. Propuso una federación integrada por cuatro departamentos: el de Quito, el de Popayán, el de Calamarí, con capital en Cartagena y el Cundinamarca.


Esta propuesta de Lozano sirvió para alarmar a las elites de fuera de Santafé. El intento santafereño de reconstruir la autoridad centralizada halló una oposición en 1811 bajo el liderazgo de Antonio Nariño. Puesto en libertad después de haber sido capturado. En Cartagena fue puesto en libertad y al regresar a Santafé Nariño empezó a publicar sus comentarios en forma de periódico, La Bagatela el 14 de julio de 1811, donde argumentaba contra la idea de un gobierno federal y en la que proponía instaurar una fuerte autoridad central para evitar los intentos españoles de recuperar el país.


Esta fue una de los principales orígenes del periódico La Bagatela, pero además de esta circunstancia, existe otra no menos importante que es la discusión de la libertad de imprenta y el aporte de Jeremy Bentham (la imprenta como fuente de control). Antonio Nariño al ver que los censores del gobierno establecían altos costos de producción para un periódico, inició sus debates publicando cartas de los ciudadanos para criticar a los censores y a la falta de libertad de imprenta.


Sin duda un gran periódico para la época y también para esta, ya que ayuda a entender ciertos fenómenos como el de la discusión con la libertad de prensa que aun se presentan y se seguirán presentando porque como dicen un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla


El blog fue realizado por Lina Paola Sorza y Nathaly Garavito. Nos pareció muy bueno el blog ya que dan una parte de contexto histórico que ayuda a ubicarse en la época para así no solo darse una idea de la intención el periódico sino también para saber el porqué de su ser tan retorico como lo mencionaban mis compañeras. 


El correo Curioso


http://www.videocorreocurioso.blogspot.com/




El Correo Curioso, fundado por el presbítero José Luis Azola y  Jorge Tadeo Lozano, su primera publicación fue el 17 de febrero de 1801, luego de la aprobación del virrey de  la Nueva Granada, Pedro Mendinueta y Muzquiz, el día 9 de febrero de 1801.


El Correo curioso, erudito, económico y mercantil de la ciudad de Santafé de Bogotá. Fue el primer periódico particular que existió en el Virreinato de la Nueva Granada.


El periódico era de carácter semanal; salía todos los martes. Se vio obligado a limitarse en sus contenidos debido a la censura que lo regia, debido a la época.


Sus temas fueron la literatura, la economía, asuntos internacionales y unos roses  al mercadeo de la época; temas abordados también por los distintos periódicos contemporáneos: Redactor Americano, Semanario de Santafé de Bogotá, entre otros.


A pesar de ser un periódico producido en un contexto elitista, el semanario representaba en sus números el diario vivir de los neogranadinos, sus costumbres y necesidades. Con su sección de “Noticias sueltas”.


Por el enfoque dado al periódico hacia algunos asuntos económicos Lozano publicó un artículo titulado: "Sobre lo útil que sería el establecimiento de una sociedad económica de amigos del país". Ese mismo año, se fundó en Santa Fe la Sociedad Patriótica del Nuevo Reino de Granada, lo que muestra la injerencia de los criollos sobre la política colonial en el tema de impulsar la economía de las colonias. La recurrencia en los periódicos de la Nueva Granada de los temas tales como la geografía, los recursos naturales, la economía, el comercio, la agricultura y la industria, muestran cómo la ciencia se fue integrando y asimilando para responder a las condiciones locales. La actividad científica al empezar a ser ejercida no sólo por viajeros y exploradores europeos, sino también por un grupo de científicos nacidos en América, estuvo al servicio de la Corona para la mejor explotación de los recursos y, además, orientada al "bien común" y a los intereses socioeconómicos de este grupo.


El correo curioso tenía una técnica de escritura a través de pseudónimos, dónde se suponía que la gente no concia de quién se hablaba, pero estos pseudónimos eran muy evidentes en los escritos.


Otro aspecto importante de este periódico, sólo tenía 40 suscriptores y debía tener 250 para recaudar dinero y poder mantenerse en circulación, por tal razón los dueños se vieron obligados a cerrarlo.


El periódico se editó desde el 17 de febrero de 1801 al 29 de diciembre del mismo año, con un total de 46 números.


Este es uno de los ejemplos de las dificultades de la prensa de la época, como vemos publicaron pocos números y les faltaban bastantes subcriptores además hay que entender que en ese entonces no todo el mundo podía pagar por la prensa. Hay que resaltar un valor importante de este y es la introducción de temas económicos.


El blog fue realizado por Tatiana Arenas, Juliana Correal y Jorge Maldonado,. El blog cuenta con buenos videos que ayudan a entender más sobre el tema además de una clara y consisa descripción general de este. 


Reseña del blog “La Constitución feliz”


http://constitucionfeliz.blogspot.com/






Este blog acerca del periódico “La Constitución Feliz”, que nació el 17 de agosto de 1810, fue realizado por las estudiantes María José Ramírez y Juliana Posada, de la clase de Historia del Periodismo. La forma de trabajo de ellas dos fue cuestión de construcción colectiva, sirviéndose de información encontrada en la web, algunos videos del banco de imágenes de Google y el vídeo de YouTube.


El periódico La Constitución Feliz trataba temas políticos y económicos del Nuevo Reino de Granada. En él vemos reflejado la procreación de ideales del ser humano a través de la historia y cómo se defienden los conocimientos y hechos importantes que hacen que el hombre sea libre.


Entre otras cosas, uno de los motivos por el cual los integrantes del grupo escogieron “La Constitución Feliz“ para trabajar en el blog, fue el hecho de haber sido un periódico basado en la conquista española, pero a la vez, redactado por un criollo, Manuel del Socorro Rodríguez.




Sabemos que nuestro país está impregnado de muchas culturas que salieron a flote en la época en que España ejercía poder sobre nosotros, no obstante, existen también sentimientos que vienen de este tiempo y que se relacionan con las ansias de independencia que teníamos. Alrededor de este tema encontraremos variedad de información en este blog.


La Constitución Feliz, periódico que tenía un gran espíritu auténtico que ilustraba a los lectores con todo lo que sucedía lo largo del proceso de Independencia, tuvo como redactor, en la época en que este periódico era el oficial de la Junta Suprema, a Manuel del Socorro Rodríguez., considerado el iniciador del periodismo en Colombia, a pesar de haber sido de nacionalidad cubana.


El deseo principal de dicho periódico fue siempre el de dar a conocer la publicaciones periódicas e inspirar a los lectores a hacer diversos análisis referentes a la situación caótica del Nuevo Reino de Granada en ese momento de la historia. Este deseo lo mostraban a través de los dos temas esenciales y que siempre eran tratados en sus ediciones: la Independencia y el Patriotismo. La Independencia representaba la ansias de todo un pueblo por liberarse de un gobierno injusto, para lo cual existió lo que llamaron un “Grito Común”que decía “¡Mueran los españoles, y vivan los buenos!”. El Patriotismo, por su parte, se demostraba como la base de todo elemento constitucional.


La sencillez, la ingenuidad y la buena crítica, fueron los tres pilares por los que abogaba principalmente La Constitución Feliz. Por un lado, la sencillez se veía reflejada en la explicación paso a paso de todos y cada uno de los acontecimientos que sucedían en Santafé y que desde el punto de vista de ellos, debían ser conocidos por el pueblo. Por otro lado, la ingenuidad se evidenciaba en la forma tácita de presentar algunas críticas en los diferentes artículos del periódico, pues aunque eran claros con sus lectores, se dirigían a ellos con mucha cautela. Y finalmente, la buena crítica era, de los tres, el más importante para ellos, teniendo en cuenta que era el órgano oficial de la Junta Suprema y ésta era la que ejercía aspectos ejecutivos y legislativos durante la ocupación de Napoleón.


Por su parte, María José y Juliana, tuvieron algunas razones especiales para elegir trabajar sobre este periódico y no sobre cualquier otro de la época, y había muchos por cierto. La razón número uno fue el toque emocional que éste les generó y lo subjetivo que vieron en
las publicaciones consultadas, partiendo del punto de que la objetividad no existe, luego, la subjetividad puede ser una buena forma de dar a conocer concepciones de algún tema. Mientras tanto, a nuestra manera de verlo, el punto principal de La Constitución Feliz, podría ser el hecho de haber tenido los dos bandos en uno solo, es decir, poder haber narrado hechos relacionados con la Junta Suprema, pero haber sido redactado por un criollo; pues es ahí, donde vemos el origen de nuestra actual multiculturalidad.


Reseña del blog “El Redactor Americano” 


http://elredactoramericano.blogspot.com/






Este blog acerca del periódico “El Redactor Americano”, que nació el 17 de agosto de 1810, fue realizado por los estudiantes Juan Sebastián Calle y Julio Rafael Barranco, de la clase de Historia del Periodismo. La forma de trabajo para dar a conocer los untos importantes de este periódico fue asistir a la Biblioteca Luis Ángel Arango, donde encontraron diversos libros con información variada y de los cuales pudieron obtener algunas fotos, relatos y datos acerca de la investigación que estaban haciendo sobre dicho periódico. Además, la profundización de su trabajo la hicieron ayudándose de internet, tomando videos y fotos de esta red.


El periódico creado en el Siglo XIX por Don Manuel Socorro Rodríguez, fue impreso por primera vez el 6 de diciembre de 1806 y por última vez, sin interrupción alguna el 4 de noviembre de 1809. Utilizaba diversos tipos de fuente en sus ediciones y casi siempre se escribía a manera poética, es decir, en versos; por lo que casi siempre se veían los párrafos centrados.
El Redactor Americano tocaba diversos temas relacionados con la cultura, la administración, la política y la economía. Estos eran los principales tópicos a tratar y a los que se les daba la importancia de un artículo o más en un periódico que asistía e iba dirigido a toda una sociedad. Una gran cantidad de escritores de aquella época, pretendían, a través de sus diferentes escritos para el periódico, generar patriotismo o americanismo en los lectores.


El creador del periódico que se trabaja en este blog, Don Manuel Socorro Rodríguez, sin embargo, no trataba únicamente temas de la vida política y los acontecimientos que giraban alrededor de ésta, sino que se preocupaba por darle importancia a los criollos y a la necesidad que ellos tenían de ser apoyados para lograr, de alguna u otra manera, participar en los diferentes aspectos de la colonia; donde hasta esa época, solo tenían cabida los ilustrado o de familias poderosas. Esto, Manuel Socorro lo hacía a través de tertulias.


El Redactor Americano, a diferencia de muchos otros periódicos que fueron fundados en esta época, que no fueron pocos, no le dio importancia a la censura tan fuerte que había frente a libertad de prensa y pasó por encima de ésta burlo publicando diferentes artículos y en general escritos que en esa época, no era apropiado ni permitido hacerlo. No obstante, Manuel Socorro se preocupó siempre por que en el periódico se publicaran los aspectos más importantes de las diferentes regiones existentes en el virreinato y que se informara acerca de sucesos culturales de importancia universal, pero que en cierta forma afectaran a nuestro país.


Para finalizar, este periódico, que vemos que más que tratar temas de la actualidad social y política de la época, se interesa por generar sentimiento de nacionalismo en el pueblo; logró hacer ver la diferencia que había entre los diferentes aspectos que existían entre el profundo americanismo que querían inculcar. Esto se hizo, entre otros, basándose en los avances científicos conseguidos en nuestro continente.

Bitácora

Bogotá D.C

Recopilación de datos del Papel Periódico Ilustrado

Primera semana: del 15 de agosto al 21 de agosto

16  de agosto de 2011

Como todos los martes entramos a  nuestra clase de Historia del Periodismo, la clase comienza y el profesor nos recuerda sobre nuestro trabajo de investigación sobre algún periódico colombiano, teníamos que escoger entre una lista, queríamos hacer la investigación sobre La Bagatela. Ese día en la tarde decidimos ir el sábado de esa misma semana a la Hemeroteca de la Biblioteca Luis Ángel Arango para comenzar nuestro proyecto.

20 de agosto de 2011

A las 10 de la mañana nos encontramos en la estación del Transmilenio más cercana a la biblioteca está es la del museo del oro, después de encontrarnos caminamos hasta la biblioteca. Al llegar dejamos nuestras maletas en los casilleros y nos dirigimos a la Hemeroteca del lugar.
La mayoría de los periódicos que ha recolectado la biblioteca están digitalizados, así que tienes que buscar en un catalogo el código del periódico correspondiente para que los bibliotecarios te busquen la respectiva rollo donde se encuentra digitalizado el periódico, ese rollo es como un negativo fotográfico o una cinta de esas que usan en los cines para reproducir las películas.
Íbamos con la esperanza de hacer nuestra investigación sobre La Bagatela pero el rollo no se encontraba actualmente en la biblioteca sino en Cali porque algunas veces, nos explicaba el bibliotecario llevan los rollos a otros sitios para hacer exposiciones, así que decidimos escoger otro de los periódicos de la lista intentamos probar con el Argos Americano pero también se encontraba en Cali.
En las paredes de la hemeroteca se encuentran páginas enmarcadas de algunos periódicos importantes, nos llamó la atención una en especial era la del Papel Periódico Ilustrado, recordamos que a diferencia de las demás esta tenía un hermoso dibujo. Buscamos en la lista de periódicos y entre la lista se encontraba el Papel Periódico Ilustrado, así que empezamos nuestra investigación por suerte el rollo de este no se encontraba en Cali.
Ese día la biblioteca estaba muy llena y tocaba separar turnos, entre las máquinas que reproducían el rollo se encontraban 3 modernas y aproximadamente 5 viejas, la diferencia era que las nuevas son más pequeñas y rápidas que las viejas, pero las nuevas son solo usadas por investigadores. Uno de los bibliotecarios nos ofreció una de las nuevas mientras llegaba la investigadora empezamos nuestro trabajo y encontramos que el periódico era maravilloso. Desgraciadamente llego la investigadora y no pudimos continuar, ya era la hora del almuerzo así que salimos a almorzar mientras llegaba de  nuevo nuestro turno.
Llegamos de almorzar y nos toco esperar unos minutos más por nuestro turno, después de media hora aproximadamente nos asignaron una nueva máquina pero esta era de las viejas   así que nos íbamos a demorar bastante, ese día salimos como a las 5 de la tarde de allí.

Segunda semana: 22 de agosto a 28 de agosto
Después de un día de lluvia, de un Transmilenio lleno, como de costumbre, las personas que no respetan las filas y que siempre quieren entrar en primer lugar, sin acatar los letreros que rodean en grandes cantidades estaciones y portales ¨Dejar salir primero es entrar más rápido¨. Con toda seguridad, sería muchísimo más efectivo el transporte público en Bogotá -y habría sido menos traumático para nosotros ir al centro- y en especial el que se vive a diario en los articulados rojos, si el hecho de hacer caso omiso a esta norma y generar diversas discusiones entre los pasajeros y en ocasionar inclusa peleas físicas, no fuera tan frecuente. Si esta norma se cumpliera a cabalidad, la cultura ciudadana, continuaría, pero con mucho más impulso, su crecimiento diario.
En el Transmilenio nos encontramos también con los típicos niños que lloran porque sí y que por más que quisimos no pudimos hablar entre nosotros para cuadrar los últimos detalles de lo que realizaríamos en la Biblioteca. Además, nos cruzamos y compartimos aproximadamente media hora de transporte con personas que aunque van concentrados en su iPod o en su Blackberry, no saben el ambiente pesado y a veces mal olor que nos causaron y lo cual es normal que entre todos juntos, se genere en horas pico y cuando todos, además, han tenido un día pesado de trabajo, pero ese día, no era hora pico y no sabemos si era por el estrés que llevábamos por el trabajo que nos esperaba, pero fue una muy mala experiencia de transporte. Íbamos los 3 en el Transmilenio, preocupados por no alcanzar a llegar a la Biblioteca a iniciar nuestro trabajo, pues no sólo debíamos buscar información, tomar apuntes y resumirla, que era lo principal, sino que también teníamos que averiguar en la hemeroteca algunos artículos que nos sirvieran para analizar y redactar el ensayo crítico.
El caos que se vive en Bogotá a diario para transportarse a cualquier parte de la ciudad, se debe no sólo al irrespeto sino a la exagerada cantidad de personas que hacen uso del medio de transporte público, a pesar de todo, más útil de la ciudad. Y no sólo el que viven los habitantes de la capital colombiana, en especial, nos referimos a cada uno de los contratiempos que se nos presentaron el día que debimos asistir a realizar nuestra primera parte de la investigación, donde una de las tarjetas de Transmilenio con las que contábamos ese día, no funcionó. Y eso no es nada, el Transmilenio J72, ya pasaba por frente a la estación y por supuesto, no alcanzamos a tomarlo.
Luego de haber tenido una larga y sustanciosa experiencia cuando asistimos a la Biblioteca Luis Ángel Arango, y a pesar de todas las dificultades que tuvimos para ello, pero donde conseguimos la información, fotos y bibliografía necesaria para empezar nuestra investigación acerca del periódico “Papel Periódico Ilustrado”, nos pusimos de acuerdo para reunirnos el 23 de agosto de 2011 en la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada, ubicada en la Universidad de La Sabana.
El día acordado de la reunión se nos presentaron dificultades, por lo que debimos aplazarlo para dos días después, el 25 de agosto de 2011, donde consultamos el libro “Historia del Periodismo” del autor Antonio Cacua Prada y del cual, después de buscar en el índice, página por página y averiguar con los ayudantes de la Biblioteca; en la página 111 sacamos algunos apuntes con los que complementamos la reseña que habíamos comenzado basándonos en algunas páginas web y en la investigación de la Luis Ángel Arango.
En internet, habíamos encontrado información acerca de la historia, temas principales y ediciones de nuestro periódico. En la página de la biblioteca virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango, vimos un gran apoyo, pues tenía las ediciones completas del “Papel Periódico Ilustrado” y además contenía información corta pero concreta, lo que nos sirvió no sólo para realizar nuestra reseña, sino que nos ayudó a la hora de buscar los diez artículos a los que debíamos acudir para realizar el ensayo crítico en el que explicaríamos la forma en que el periódico se escribía, si su narrativa era o no periodística. Además, basándonos en las diferentes fuentes consultadas, pudimos llegar a una reflexión crítica sobre el periódico escogido. Las páginas consultadas durante nuestro trabajo en grupo fueron: http://www.museovintage.com/imagenes/1800_papelperiodico.htm http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/paperi/indice.htm


Tercera semana: del  10 de octubre al 15 de octubre

11 de octubre de 2011

Era martes y aparte de la clase de Historia del Periodismo teníamos el parcial de esta misma, comenzamos el parcial y antes de irnos el profesor nos recordó que el plazo máximo para la entrega de nuestro blog terminado sería el viernes 14 de octubre antes de medio día. La preocupación nuestra aumento habían sido días difíciles o bueno esos días son los de las semanas de parciales y teníamos que comenzar nuestro blog nos dividimos el trabajo para mejorar la productividad.  Cada uno leería cierta cantidad de blogs y de artículos y el jueves nos reuniríamos para redactar todo.

13 de octubre de 2011

A las 11 de la mañana nos reuniríamos ya que cada uno tiene horas libres desde ese momento, nos encontramos en Arena Sabana un lugar de la Universidad en la que estudiamos. Cada uno comenzó a compartir sobre sus lecturas, como el periódico es muy cultural la mayoría de cosas que compartimos fueron no tanto noticiosas pero nos hablan bastante de la cultura de la época, comenzamos a redactar, dimos un pequeño descanso para almorzar además el calor ese día estaba insoportable lo que hacía que nos cansáramos más rápido.
Retomamos el trabajo, al terminar nos repartimos tareas, todo con el ánimo de trabajar equilibradamente y que no nos ocurriera lo de la vez pasada, que nuestro link fue enviado a nosotros mismos y no al profesor. Uno se encargaría de digitar todo, el otro de publicarla en el blog  y el ultimo de enviar el link.
 Esperamos haber hecho un buen trabajo así como nosotros lo sentimos, por ultimo cada época nos enseña algo y de esto hemos aprendido mucho.

sábado, 27 de agosto de 2011

Información

•    Alberto Urdaneta

•    Bogotano
•    Fecha de nacimiento: 29 de mayo de 1845 .
•    Realizó estudios de dibujo y pintura en 1961.
•    Fue precursor de la cultura y del arte.
•    Luchó en la revolución al lado del partido conservador donde logró el cargo de General.
•    En 1878 viajó a Madrid y conoció al grabador Antonio Rodríguez con el cual regresó a Colombia y fundó con su ayuda el periódico "Papel Periódico Ilustrado."
•    Urdaneta se consagró al periodismo literario, histórico e ilustrado. Publicó el libro titulado Centenario de los Comuneros (marzo 1881), para el cual realizó varios dibujos que fueron grabados por Rodríguez.
•    Fundó el Papel Periódico Ilustrado el 6 de junio de 1881, logrando un total de 116 números publicados, lo que equivale a 5 volúmenes.
•    Fundó la academia de Bellas Artes del país, ilustrando a miles de artistas en el dibujo y el grabado.
•    Dentro de los colaboradores para la fundación del periódico, estaban los hombres más ilustres de su tiempo.

•    Papel Periódico Ilustrado

➢    Cada volumen fue encuadernado en pastas elaboradas en España bajo el propio diseño de Urdaneta, quien ilustraba ciertos escritos o los tomaba de los álbumes que había ido formando durante varios años y en los cuales había recopilado: autógrafos, retratos, paisajes, versos y dibujos de las personalidades más sobresalientes tanto de Europa como de América.
➢    El periódico tenía un tamaño de 32.7 cm de largo y 22 cm de ancho.
➢    Se publicaba dos veces por mes, cada numero contaba con 16 páginas y 4 grabados en madera.
➢    Papel Periódico Ilustrado fue considerado la mejor publicación artística del siglo pasado, pues era muy literario y contaba con un gran número de imágenes.
➢    Para  críticos e historiadores, Papel Periódico Ilustrado, significó: la formación de la opinión pública y a su vez descifró las claves de la modernidad de la prensa en nuestro país.
➢    Éste, junto a New York Times y otro periódico estadounidense, fue uno de los más hermosos del siglo XIX.
➢    Si se quiere tener una visión de la vida colombiana durante el siglo XIX (costumbres, cotidianidad y percepción de la vida), Es esencial consultar Papel Periódico Ilustrado.
➢    Desde el punto de vista gráfico es el mejor documento del que disponemos actualmente para conocer los personajes de la época, las costumbres, los paisajes, las modas y la arquitectura d e aquellos años en Colombia y Bogotá.
➢    El grabado en madera o xilografía, fue una innovación (traída por Urdaneta) en la historia de nuestras artes gráficas, pues hasta esa época sólo se había utilizado la litografía.
➢    Los grabados del Papel Periódico Ilustrado fueron ejecutados utilizando la técnica llamada a fibra, según la cual se corta en sentido horizontal, respecto al tronco.
➢    También se publicaron varios dibujos de artistas profesionales o aficionados, quienes quisieron asociarse espontáneamente a la tarea cultural que se había impuesto Urdaneta.
➢    El periódico fue suspendido en agosto de 1885 debido a la guerra de nuestro país y reapareció el 6 de agosto de 1886.
➢    Muchos intelectuales colombianos hicieron parte los colaboradores frecuentes del periódico.
➢    Son muy pocos los números originales que todavía se conservan, pero en 1976 se publicó una edición con su colección completa.
➢    Por lo general, los números del Papel Periódico Ilustrado contaban con las siguientes secciones: (tomado del volumen 1, 6 de agosto de 1881, del Papel Periódico Ilustrado)

Historia: que se refería a estudios relacionados con la historia patria. Cada número contaría con el retrato de uno de los hombres notables. Cada retrato contará con la biografía del individuo y sus hechos y servicios prestados más importantes. El fin de esta sección fue que el periódico sirviera con el tiempo, como álbum nacional

Ciencias: era destinada a la publicación de trabajos científicos y  a ser una revista de los adelantos y descubrimientos con que se enriquece el mundo civilizado.

Tipos, vistas y otros: estudiaba los tipos, vistas y otros asuntos científicos o literarios.

Crónicas de Santa Fe : destinado a publicar todo lo relacionado con la ciudad. Viejas crónicas, anécdotas olvidadas, entre otros.

Bellas artes: dedicada al estudio de las obras de arte.

Agricultura: fue una sección muy importante para la patria, pues se consideraba que el desarrollo de la agricultura era su mayor esperanza.

Lectura: contará con novelas cortas y artículos de costumbres en los cuales se destacan nuestros literatos.

Contemporáneos: se daban a conocer bocetos con los hombres notables en literatura, Cada número contendría un retrato y una composición en prosa o verso."

Imágenes













Video